El alumnado de cuatro se ha desplazado a Pineda de la Sierra a participar en las Aulas de la Naturaleza.
Entorno a las 12 hemos llegado al albergue "valle del sol"donde nos estaban esperando los monitores. Tras explicarnos las normas, nos hemos distribuido por habitaciones para deshacer las maletas y hacer la cama. Luego, a comer. Hoy el menu ha sido lentejas, albondigas y mandarina. Un poco de tiempo libre y a abrigarse porque hemos salido de ruta por el bosque de hayedos hasta el refugio donde en los columpios hemos jugado un poco. Antes hemos conocido los árboles, liquenes y arbustos de la zona.
Sobre las 6 ha llegado la hora de la merienda tras la que han comenzado unas dinámicas para formar los cuatro grupos que trabajarán durante esta intensa semana. A las 8,30 será la cena a la que le seguirá una estupenda velada.
Y a las 11,30 todos a dormir.
Cada día vamos a ir colgando algunas fotos en el álbum que crearemos al efecto
Que gran articulo. Me encantan que hagan excursiones en la naturaleza y que puedan empezar a entender lo que realmente significa la naturaleza y ademas así empearán a aprender convivir con otros compañeros de clase o de otros colegios y de otros pueblos y ciudades. En mi empresa(mobiliario para hosteleria) apoyamos este tipo de excursiones tan chulas y tan enriquecedoras para los alumnos.
Gracias por facilitar tanta información de interés. Fuerte saludo desde el servicio de consultor SEO en Madrid para empresas.
Hoy vamos a hablar sobre los extintores de espuma, esos valientes guardianes del fuego que protegen nuestros centros educativos. ¿Sabías que el tipo de extintor que se utiliza en un colegio no es algo que se elija al azar? Hay toda una ciencia detrás de la elección del equipo de extinción adecuado, y los extintores de espuma juegan un papel crucial.
Los colegios son lugares llenos de vida, pero también de posibles riesgos. Desde papeleras desbordadas hasta descuidos en los laboratorios, el riesgo de incendio siempre está presente. Por eso, la seguridad contra incendios es una prioridad absoluta. Y aquí es donde entran en juego los extintores de espuma.
¿Por qué la espuma se ha convertido en el héroe de las aulas?
Versatilidad: La espuma es un agente extintor muy versátil. Puede utilizarse en fuegos de clase A (materiales sólidos como madera, papel y textiles) y en algunos de clase B (líquidos inflamables como gasolina y aceites).
Enfriamiento: La espuma forma una capa sobre el fuego, aislando el combustible del oxígeno y reduciendo rápidamente la temperatura.
Suavidad: A diferencia de otros agentes extintores, la espuma no daña los equipos electrónicos ni los muebles, lo cual es fundamental en un entorno educativo.
Sin embargo, no todas las espumas son iguales. Existen diferentes tipos, cada uno con sus propias características y aplicaciones. En los colegios españoles, suelen utilizarse principalmente dos tipos:
Espuma AFFF (Aqueous Film Forming Foam): Esta espuma forma una película sobre la superficie del combustible, impidiendo que los vapores se igniten. Es muy eficaz en fuegos de líquidos inflamables.
Espuma de media expansión: Este tipo de espuma genera una capa más densa y resistente, ideal para sofocar fuegos en áreas más extensas.
El extintor de espuma deben estar estratégicamente ubicados en diferentes puntos del centro educativo:
Pasillos: Los pasillos son vías de circulación y, por lo tanto, zonas de alto tránsito. Contar con extintores en los pasillos es fundamental para una rápida intervención en caso de emergencia.
Salas de clase: Cada aula debe contar con al menos un extintor de fácil acceso para los docentes.
Laboratorios: Los laboratorios son áreas de mayor riesgo debido a la manipulación de sustancias químicas. Por ello, es imprescindible contar con un número adecuado de extintores y sistemas de extinción más avanzados.
Zonas comunes: Bibliotecas, comedores, gimnasios y otros espacios comunes también deben estar equipados con extintores.
Es fundamental que todo el personal del centro educativo, desde profesores y personal de limpieza hasta el equipo directivo, sepa cómo utilizar correctamente un extintor de espuma.
PASE: Verifique que la zona esté despejada.
APUNTE: Dirija la boquilla hacia la base del fuego.
SQUEEZE: Presione el gatillo para liberar la espuma.
BARRA: Mueva la boquilla de lado a lado para cubrir toda la superficie del fuego.
Recuerda siempre mantener una distancia segura del fuego y, si la situación se agrava, evacuar inmediatamente el edificio siguiendo las rutas de escape establecidas.
Los extintores de espuma, como cualquier otro equipo de seguridad, requieren un mantenimiento adecuado para garantizar su correcto funcionamiento.
Revisiones periódicas: Es obligatorio realizar revisiones periódicas de los extintores por parte de empresas especializadas. Estas revisiones incluyen la comprobación de la presión interna, la integridad del cilindro y el estado de las válvulas.
Señalización: Los extintores deben estar claramente señalizados para que sean fácilmente localizables en caso de emergencia.
Formación: El personal del centro educativo debe recibir formación periódica sobre el uso y mantenimiento de los extintores.
Los extintores de espuma son una herramienta esencial para la seguridad contra incendios en los centros educativos españoles. Su correcta elección, ubicación, uso y mantenimiento son fundamentales para garantizar la protección de alumnos, docentes y personal no docente.
En definitiva, la seguridad contra incendios no es un tema que deba tomarse a la ligera. Invertir en un buen sistema de protección, incluyendo la instalación y mantenimiento adecuado de extintores de espuma, es una inversión en la tranquilidad y el bienestar de toda la comunidad educativa.