Hoy martes ha amanecido soleado y con viento. Por la mañana tras la coreografía de calentamiento han tenido nuevos talleres con los profesores nativos: música, preguntas y respuestas...
El alumnado está dividido en cuatro equipos: Intelligent Wolfs, Wild Lions, Young Boars and Big Bears, cada uno va rotando por las diferentes actividades.
Después a comer. Hoy lentejas, albóndigas y fruta. Por la tarde se dividen entre los monitores nativos y los españoles. Escalada y taller de chapas en español y búsqueda en la playa con los nativos.
Al mediodía ha caído un chaparrón pero la tarde está siendo magnífica.
Ya hemos subido más fotos al álbum que vamos completando poco a poco
Que buen post. Es una alegria que hagan estas excuersiones, les va venir muy bien a los alumnos para aprender a convivir con más personas y conocer múscia y la naturaleza. Tengo compañeras de empresa(centro de belleza Sevilla) que están a favor de estas excursiones.
El acero inoxidable se ha convertido en un material indispensable en la industria alimentaria. Su presencia en cocinas profesionales es abrumadora, desde restaurantes de alta gama hasta pequeñas cafeterías. Pero, ¿qué ocurre con las cocinas de los centros educativos? ¿Es este resistente material el aliado perfecto para formar a las futuras generaciones de cocineros?
Analicemos las ventajas e inconvenientes del mobiliario de hosteleria de acero inoxidable en este contexto tan particular.
Uno de los principales argumentos a favor del acero inoxidable es su increíble durabilidad. Este material es resistente a la corrosión, a los golpes y al desgaste diario. En un entorno tan exigente como una cocina escolar, donde el uso intensivo y el paso del tiempo pueden hacer mella en el equipamiento, la robustez del acero inoxidable se convierte en una ventaja indiscutible.
Imagina una cocina escolar donde las mesas de trabajo están siempre llenas de actividad, donde los fregaderos industriales soportan el ajetreo de la limpieza y donde las estanterías de acero inoxidable aguantan el peso de ollas, sartenes y otros utensilios pesados. El acero inoxidable resistirá estoicamente, ofreciendo un servicio duradero y minimizando las necesidades de mantenimiento.
La higiene es primordial en cualquier cocina, pero en los centros educativos cobra especial relevancia. El acero inoxidable es un material extremadamente higiénico. Su superficie lisa y no porosa dificulta la proliferación de bacterias y otros microorganismos.
Fácil limpieza: Se limpia fácilmente con agua y jabón, y resiste la acción de la mayoría de los productos desinfectantes.
Resistencia a las manchas: Las manchas de alimentos se eliminan fácilmente, evitando la acumulación de suciedad y reduciendo el riesgo de contaminación cruzada.
Un entorno higiénico es fundamental para garantizar la seguridad alimentaria de los alumnos y para fomentar buenas prácticas de manipulación de alimentos. El mobiliario de hosteleria de acero inoxidable contribuye significativamente a este objetivo.
El acero inoxidable es un material versátil que se adapta a cualquier necesidad. Existen multitud de opciones en el mercado, desde mesas de acero inoxidable de diferentes tamaños y formas hasta campanas extractoras de última generación.
Personalización: Se puede personalizar fácilmente para adaptarse a las necesidades específicas de cada centro educativo.
Diseño moderno: Su aspecto moderno y elegante contribuye a crear un ambiente de trabajo atractivo y funcional.
Además, el acero inoxidable es compatible con otros materiales, como la madera o el vidrio, lo que permite crear espacios de trabajo únicos y personalizados.
Utilizar mobiliario de hosteleria de acero inoxidable en las cocinas escolares ofrece una valiosa oportunidad para formar a los alumnos en el uso de equipamiento profesional.
Preparación para el futuro: Les brinda la oportunidad de familiarizarse con los materiales y herramientas que encontrarán en cocinas profesionales.
Desarrollo de habilidades: Les permite desarrollar habilidades prácticas de manipulación de alimentos en un entorno seguro y eficiente.
Utilizar el mismo tipo de equipamiento que se emplea en restaurantes y hoteles les permitirá adquirir las competencias necesarias para desenvolverse con éxito en el mundo laboral.
Aunque la inversión inicial en mobiliario de hosteleria de acero inoxidable puede ser ligeramente superior a la de otros materiales, a largo plazo se convierte en una inversión sostenible.
Durabilidad: Su larga vida útil reduce la necesidad de reemplazos frecuentes, minimizando el impacto ambiental.
Reciclabilidad: El acero inoxidable es un material 100% reciclable, lo que contribuye a la economía circular.
Elegir acero inoxidable es apostar por la durabilidad y la sostenibilidad, contribuyendo a un futuro más respetuoso con el medio ambiente.
Por supuesto, no todo son ventajas con los muebles de acero inoxidable. Uno de los principales inconvenientes del acero inoxidable es su elevado coste inicial. Sin embargo, como hemos visto, esta inversión se amortiza a largo plazo gracias a su durabilidad y resistencia.
Otro aspecto a considerar es que el acero inoxidable puede ser frío al tacto. Aunque esto no supone un problema grave, es importante tenerlo en cuenta, especialmente en entornos con temperaturas bajas.
El mobiliario de hosteleria de acero inoxidable es una opción altamente recomendable para las cocinas de los centros educativos. Su durabilidad, higiene, versatilidad y contribución a la formación profesional lo convierten en una inversión inteligente a largo plazo.
Si bien el coste inicial puede ser un factor a considerar, las numerosas ventajas que ofrece, como su resistencia, facilidad de limpieza y sostenibilidad, compensan ampliamente esta inversión.
Elegir acero inoxidable para equipar las cocinas escolares es apostar por la calidad, la seguridad alimentaria y la formación de futuros profesionales de la hostelería.
La madrugada del pasado 3 de septiembre, un incendio calcinó por completo una casa en Solivella (Tarragona), obligando a la intervención de los Bombers de la Generalitat. El fuego se declaró poco antes de las 03:00 horas en una vivienda de planta baja con dos alturas, y tres personas tuvieron que ser atendidas por el Sistema d’Emergències Mèdiques (SEM) debido a la gravedad de la situación. Este suceso pone de relieve la necesidad de reforzar las medidas de protección en el hogar, tanto en materia de prevención como en recursos para actuar en los primeros instantes del fuego.
En paralelo, esa misma madrugada, los bomberos intervinieron en otro incendio en Mollerussa (Lleida). En este caso, el origen estuvo en un sofá y gracias a que las puertas del comedor permanecían cerradas, el fuego no se propagó al resto del inmueble, lo que evitó consecuencias más devastadoras.
Ante este tipo de emergencias, contar con un extintor para casa es una herramienta básica que puede marcar la diferencia entre un susto y una tragedia. La rapidez de actuación y la disponibilidad de equipos adecuados son fundamentales para mitigar los daños materiales y, sobre todo, proteger la vida de quienes habitan la vivienda.
Unextintor no debe considerarse un elemento exclusivo de oficinas, fábricas o locales comerciales. En el ámbito residencial cumple un papel esencial al permitir atacar un fuego incipiente antes de que este se extienda. Existen modelos diseñados específicamente para uso doméstico, ligeros, fáciles de manejar y capaces de sofocar los incendios más comunes en una vivienda, como los provocados en cocinas, instalaciones eléctricas o materiales textiles.
En Solivella, el fuego arrasó toda la casa en cuestión de minutos, lo que refleja la violencia y velocidad con la que puede propagarse un incendio en espacios cerrados. Disponer de un extintor en el hogar y conocer su correcto manejo aumenta de manera significativa las probabilidades de control inicial, reduciendo riesgos y ofreciendo tiempo valioso hasta la llegada de los equipos de emergencia.
El acceso a información clara y práctica sobre seguridad resulta determinante. Este blog de extintores especializado puede ofrecer al ciudadano pautas útiles sobre cómo elegir el dispositivo adecuado, su mantenimiento periódico, los distintos tipos de fuego y las técnicas más eficaces de actuación.
En el caso del incendio de Mollerussa, fue la estructura del inmueble la que evitó la propagación. Sin embargo, la disponibilidad de equipos de extinción en cada hogar se presenta como una medida proactiva y accesible que complementa las estrategias arquitectónicas y las actuaciones de los bomberos.
Aunque no en todos los países la legislación establece la obligatoriedad de contar con extintores en viviendas particulares, las recomendaciones de organismos de protección civil y compañías aseguradoras apuntan a su necesidad. Además de este recurso, se aconseja:
Revisar periódicamente las instalaciones eléctricas.
Evitar la sobrecarga de enchufes y regletas.
Instalar detectores de humo en pasillos y dormitorios.
Mantener libre de obstáculos las vías de evacuación.
Almacenar productos inflamables de forma segura.
El caso de Solivella deja claro que la reacción de los servicios de emergencias fue inmediata, pero la magnitud del incendio superó la capacidad de respuesta inicial. Este hecho subraya la importancia de actuar en los primeros segundos del fuego, cuando aún es posible controlar las llamas con herramientas sencillas como un extintor para casa.
Los incendios que se producen de madrugada son especialmente peligrosos. El descanso nocturno reduce la capacidad de reacción de los habitantes, incrementando la vulnerabilidad. Según informes de seguridad, la mayoría de los siniestros domésticos ocurren en horas nocturnas, y entre las principales causas se encuentran fallos eléctricos, velas mal apagadas, cigarrillos o aparatos en mal estado.
Por este motivo, además del extintor en casa, los detectores de humo y las alarmas contra incendios son complementos altamente recomendables. Estos dispositivos ofrecen una alerta temprana que permite actuar con rapidez y poner en marcha los protocolos de evacuación o extinción.
En ambos incendios, tanto en Solivella como en Mollerussa, la respuesta de los Bombers de la Generalitat fue determinante para evitar un desenlace aún peor. En Solivella, pese a sus esfuerzos, el inmueble quedó completamente calcinado. En Mollerussa, el fuego pudo sofocarse rápidamente, en parte gracias a que la estructura y las puertas cerradas ayudaron a contener las llamas.
Este contraste muestra cómo pequeños detalles, como la compartimentación de espacios, la prevención activa y la disponibilidad de equipos de extinción, pueden cambiar el curso de un incendio.
Promover una cultura de prevención es tan importante como dotarse de los recursos materiales necesarios. Las campañas informativas en escuelas, asociaciones vecinales y medios de comunicación deben insistir en la relevancia de tener en el hogar un extintor para casa, saber dónde se encuentra y cómo usarlo.
La educación en prevención no solo salva bienes materiales, sino que preserva vidas. Una población concienciada es una población más preparada para actuar con rapidez, reduciendo la dependencia absoluta de los cuerpos de emergencias.
Los recientes incendios en Solivella y Mollerussa son un recordatorio de que el fuego puede sorprender en cualquier momento. La diferencia entre pérdidas totales y daños controlados suele estar en los primeros minutos. Por ello, consideramos imprescindible incorporar en cada vivienda elementos básicos como el extintor, junto con detectores de humo y planes familiares de evacuación.
La inversión en seguridad doméstica no es un gasto, sino una medida de protección vital que garantiza tranquilidad y confianza frente a situaciones de riesgo. La prevención, la información y la reacción temprana son las mejores armas contra el fuego.