PRIMERA JORNADA EN PINEDA
Escrito por PRINCIPE DE ESPAÑA CP, martes 27 de octubre de 2015 , 09:41 hs

El alumnado de 6º ya está perfectamente ubicado en el Albergue de Pineda. Por la mañana se dedicaron a organizar habitaciones, recibir normas y posteriormente a comer, el menú fue alubias rojas, albóndigas con patatas fritas y mandarina. Por la tarde realizaron una marcha al Esteralvo para conocer la flora de la zona.A continuación merienda y luego grupos y dinámicas de juego.LA cena consistió en sopa de estrellas, merluza en salsa verde y yogurt. 

Hoy pasarán la jornada en Aulas  del Río y pescarán, si el tiempo no lo impide. Por la tarde ruta interpretativa por la zona.

Los alumnos están muy contentos.


Agregar comentario
Comentarios
  • extintores el martes 15 de febrero de 2022, 08:06 hs

    Extincion automatica cocinas

    Sistema de extinción de incendios en campanas extractoras

    Extintores

    Extintores      

    extintores de incendio

    Extintores Precios

    Extintores Precios

    Extintores online

    Extintores online

    Extintores co2

    Extintores de co2

    Extintores co2 2 kg

    Extintor co2 2 kg

    Extintor 9 kg

    Extintor 1 kg

    Extintor 6 kg

    Extintor 6 kg abc

    Extintores 6kg

    Extintores abc 6 kg

    Extintor 6 kg

    Extintor 1kg

    Extintor coche

    Extintores Sevilla

    Extintores Sevilla

    Extintores Madrid

    Extintores Barcelona

    Extintores Huelva

    Extintores Cadiz

    Extintores cordoba

    Extintores Malaga

    Extintores Jaen

    Extintores Granada

    Extintores Almeria

    Extintores Murcia

    Extintores Alicante

    Extintores Pamplona

    Extintores Asturias

    Extintores Valencia

    Extintores Zaragoza

    Extintores Madrid

    Extintores en Barcelona

    Extintores Palma de Mallorca

    Extintores Baleares

    Extintores Badajoz

    Extintores Vigo

    Extintores Caceres

     

    extintor 6 kg 21a-113b

    co2 acuario

    franquicia extintores

  • Ramon O. el jueves 4 de septiembre de 2025, 20:50 hs

    Adif ejecuta el 80% del nuevo acceso ferroviario a la T1 del Aeropuerto Josep Tarradellas Barcelona-El Prat

    Una infraestructura estratégica de más de 400 millones de euros para la movilidad sostenible en Cataluña

    El nuevo acceso ferroviario al Aeropuerto Josep Tarradellas Barcelona-El Prat se encuentra ya en un 80% de ejecución, según ha confirmado Adif. Esta infraestructura de carácter estratégico está concebida para transformar la conectividad entre el aeropuerto y la red ferroviaria, beneficiando a entre 7 y 9 millones de viajeros anuales y reforzando la movilidad sostenible en el área metropolitana de Barcelona.

    El proyecto, que supone una inversión global de más de 400 millones de euros, se está llevando a cabo en dos fases principales. En la primera fase, los trabajos se centraron en la construcción del trazado subterráneo bajo las pistas de aterrizaje, utilizando una tuneladora de última generación que permitió ejecutar la obra sin interferir en la operativa aeroportuaria. Actualmente, la segunda fase se encuentra en pleno desarrollo, con la ejecución de las instalaciones ferroviarias, galerías de conexión, sistemas de seguridad y todos los elementos necesarios para la entrada en servicio de la infraestructura.

    Seguridad estructural y ignifugado de estructuras metálicas

    El diseño de una obra de esta magnitud exige una atención especial a la seguridad estructural, especialmente en entornos subterráneos. Entre las medidas adoptadas, destaca el ignifugado de estructuras metalicas, un procedimiento fundamental que protege los elementos constructivos frente a las altas temperaturas en caso de incendio.

    Este tipo de recubrimiento garantiza que las estructuras mantengan su resistencia y estabilidad durante un tiempo prolongado, lo que resulta vital para facilitar la evacuación de pasajeros y la intervención de los servicios de emergencia. La aplicación del ignifugado de estructuras metálicas en túneles y estaciones subterráneas convierte a este proyecto en un referente de seguridad ferroviaria en Europa, alineándose con las normativas internacionales más exigentes.

    Avance de las instalaciones y relevancia de las ignifugaciones

    En paralelo a la obra civil, se está avanzando en el montaje de instalaciones esenciales como sistemas de ventilación, señalización, electrificación y comunicaciones. En este contexto, cobran protagonismo las ignifugaciones, una serie de técnicas aplicadas a recubrimientos, paneles y conductos para aumentar la resistencia frente al fuego.

    Las ignifugaciones permiten ralentizar la propagación de un incendio, evitando que se extienda rápidamente en espacios cerrados como túneles ferroviarios. Esta medida, sumada a la instalación de modernos sistemas de detección y extinción, refuerza la seguridad de millones de pasajeros que utilizarán el nuevo acceso ferroviario hacia las terminales T1 y T2.

    Además, el uso de materiales con propiedades ignífugas reduce de manera considerable los costes de mantenimiento y prolonga la vida útil de la infraestructura, aportando un valor añadido en términos de eficiencia y sostenibilidad.

    La protección pasiva como eje de la seguridad ferroviaria

    Otro pilar esencial en el diseño del proyecto es la implementación de sistemas de protección pasiva. Este concepto hace referencia a soluciones constructivas que previenen la propagación del fuego y reducen sus efectos, sin necesidad de intervención activa.

    En el nuevo acceso ferroviario del Aeropuerto Josep Tarradellas Barcelona-El Prat, la protección pasiva se materializa en revestimientos resistentes, sistemas de compartimentación y barreras estructurales que actúan como contención natural en caso de emergencia. Estos elementos garantizan la integridad de las instalaciones y proporcionan más tiempo de respuesta a los equipos de seguridad.

    La apuesta por la protección pasiva sitúa este proyecto dentro de los estándares europeos de máxima exigencia, donde la seguridad de los usuarios y la resiliencia de la infraestructura son prioridades ineludibles.

    Beneficios en la movilidad y sostenibilidad

    La entrada en servicio del nuevo acceso ferroviario supondrá un cambio significativo en la movilidad de Barcelona y su entorno. Conectará directamente las terminales T1 y T2 con la red de Cercanías y media y larga distancia, ofreciendo a los pasajeros una alternativa rápida y sostenible frente al transporte por carretera.

    Este avance no solo reducirá los tiempos de viaje, sino que también contribuirá a disminuir la huella de carbono al favorecer el uso del tren como medio de transporte prioritario hacia el aeropuerto. De este modo, el proyecto se alinea con los objetivos de descarbonización marcados por la Unión Europea y refuerza la estrategia de movilidad sostenible en Cataluña.

    Impacto estratégico en la economía y el turismo

    La conexión ferroviaria directa al aeropuerto incrementará la competitividad de Barcelona como destino turístico y centro de negocios internacional. Una infraestructura de estas características potencia la capacidad de atraer inversión, eventos internacionales y visitantes, consolidando al aeropuerto como un hub europeo de referencia.

    La mejora de la accesibilidad permitirá que los viajeros dispongan de una experiencia más fluida, reduciendo la dependencia de carreteras congestionadas y facilitando la planificación de sus desplazamientos. Esta infraestructura, además de su función operativa, se convierte en un elemento clave para impulsar la economía regional.

    Innovación tecnológica aplicada al proyecto

    La ejecución del nuevo acceso ferroviario también se caracteriza por el uso de tecnologías avanzadas en todas sus fases. Entre ellas, destaca la aplicación de metodologías BIM (Building Information Modeling), que permiten gestionar la obra con precisión, prever incidencias y optimizar los recursos.

    Asimismo, se han incorporado sistemas de monitoreo en tiempo real que garantizan la calidad de la excavación, la estabilidad del terreno y la seguridad de las estructuras. La innovación tecnológica aplicada convierte esta obra en un modelo de eficiencia y modernización en el sector de la ingeniería civil.

    Una inversión para el futuro de Cataluña

    Con más de 400 millones de euros invertidos, el acceso ferroviario a la T1 y T2 representa una apuesta decidida por la modernización de las infraestructuras catalanas. El avance del 80% de ejecución confirma el buen ritmo de la obra y acerca cada vez más su puesta en servicio.

    Su culminación situará al Aeropuerto Josep Tarradellas Barcelona-El Prat a la altura de los grandes aeropuertos europeos que ya cuentan con conexiones ferroviarias subterráneas, fortaleciendo la posición estratégica de Cataluña en el mapa del transporte internacional.

    El nuevo acceso ferroviario al Aeropuerto Josep Tarradellas Barcelona-El Prat es mucho más que una obra de ingeniería

    Es una infraestructura clave que combina seguridad avanzada mediante ignifugado de estructuras metálicas, aplicación de ignifugaciones en instalaciones críticas y sistemas de protección pasiva de última generación. Todo ello con un objetivo común: ofrecer a millones de viajeros un transporte seguro, eficiente y sostenible, reforzando el papel de Barcelona como referente europeo en movilidad y conectividad internacional.



  • Amanda Jimenez el viernes 19 de septiembre de 2025, 10:05 hs

    Mesas de acero inoxidables centrales: el corazón de las cocinas escolares y de hostelería

    En el universo de la hostelería, y muy especialmente en el de las cocinas escolares, hay un protagonista silencioso que sostiene el ritmo frenético del día a día: las mesas de acero inoxidable centrales. No son un lujo, tampoco un mero accesorio. Son, sencillamente, la pieza que marca la diferencia entre un espacio improvisado y una cocina que respira orden, higiene y eficiencia. Y en un momento en que la alimentación escolar está bajo lupa, la elección del mobiliario de hostelería de acero inoxidable no es una opción estética: es una necesidad normativa, sanitaria y pedagógica.

    ¿Por qué el acero inoxidable es la base de toda cocina profesional?

    El acero inoxidable es al mobiliario lo que el fuego a la cocina: imprescindible. En las cocinas escolares, donde se preparan centenares de raciones al día, el material debe resistir temperaturas extremas, contacto constante con alimentos y productos de limpieza agresivos. A diferencia de la madera o el plástico, el acero inoxidable no absorbe olores, no acumula bacterias y no se degrada con la humedad. Eso lo convierte en un aliado natural de quienes entienden que la higiene no admite negociaciones.

    Además, hay algo más: el diseño central. Colocar la mesa en el centro del espacio de trabajo no es un capricho arquitectónico, sino una manera de convertir cada centímetro cuadrado en un escenario de eficiencia. Se gana superficie útil, se facilita el acceso desde varios puntos y se multiplica la funcionalidad de un solo elemento.

    Mesas de acero inoxidables centrales: optimización del espacio en cocinas escolares

    En la cocina de un colegio, donde conviven el poco espacio con la necesidad de preparar menús completos en tiempo récord, la mesa central es la pieza que organiza el caos. Funciona como área de preparación, zona de emplatado, punto de apoyo para utensilios y hasta estación para pequeños electrodomésticos. Con ella, la cocina deja de ser un laberinto para convertirse en un engranaje ordenado.

    Es precisamente en este contexto donde la elección de mesas de acero inoxidable adquiere relevancia estratégica: no solo cumplen con los estándares sanitarios, sino que también ofrecen soluciones de durabilidad y versatilidad que ningún otro material iguala.

    Beneficios clave del mobiliario de acero inoxidable en cocinas escolares

    • Durabilidad extrema: el acero inoxidable soporta golpes, cortes, líquidos calientes y el uso continuado sin deformarse ni deteriorarse.
    • Higiene impecable: su superficie no porosa impide la acumulación de bacterias y permite limpiezas rápidas con productos desinfectantes.
    • Estética profesional: su acabado moderno transmite confianza y profesionalidad, incluso en cocinas abiertas o visibles para los comensales.
    • Versatilidad: la misma mesa puede convertirse en espacio de preparación, zona de montaje de menús o área de almacenaje auxiliar.

    Por todo ello, contar con una mesa acero inox central es algo más que una decisión de diseño: es una apuesta por la seguridad alimentaria, la eficiencia operativa y el futuro de la cocina educativa.

    Accesorios y configuraciones: multiplicar la utilidad de la mesa central

    Una mesa de acero inoxidable central es, en sí misma, una inversión ganadora. Pero su potencial se multiplica cuando se combina con accesorios diseñados para aprovechar al máximo cada centímetro. Los estantes inferiores ofrecen almacenamiento inmediato para ollas o utensilios; los paneles laterales con ganchos permiten tener cuchillos y espátulas siempre a mano; y las ruedas con freno añaden movilidad sin sacrificar seguridad. La modularidad convierte a este mueble en una herramienta viva que se adapta a las necesidades de cada jornada.

    Todo ello forma parte de un universo más amplio: el del equipamiento hosteleria, donde cada pieza debe elegirse con la misma precisión con la que un chef selecciona los ingredientes de un plato. Una mesa mal escogida no solo resta espacio: compromete el ritmo y la calidad del servicio.

    Trucos de mantenimiento: mantener el acero inoxidable impecable

    El acero inoxidable es un material agradecido, pero requiere cuidados mínimos para mantener su esplendor. Evitar estropajos metálicos y limpiadores abrasivos es la primera regla. La segunda: recurrir a soluciones sencillas como la mezcla de vinagre blanco y bicarbonato, un remedio casero tan eficaz como económico. Y la tercera: secar siempre la superficie tras cada limpieza, evitando que el agua deje marcas apagadas. Un toque extra de aceite mineral, aplicado con un paño suave, devolverá el brillo y añadirá una capa protectora invisible.

    Tipos de acero inoxidable y su aplicación en cocinas escolares

    No todos los aceros inoxidables son iguales. El AISI 304 es el más habitual en cocinas profesionales por su resistencia a la corrosión y al contacto con alimentos ácidos. El AISI 430, más económico, puede servir en entornos de menor exigencia, aunque su resistencia es limitada. Y el AISI 316, más costoso, es el elegido para condiciones extremas, como cocinas sometidas a humedad constante o contacto con productos químicos agresivos. Elegir uno u otro no es una cuestión de capricho, sino de adaptar la inversión a las necesidades reales del centro.

    Preguntas frecuentes sobre mesas de acero inoxidables centrales

    ¿Son completamente inmunes a la corrosión? No, pero el AISI 304 y el 316 ofrecen una resistencia extraordinaria en condiciones habituales de cocina.

    ¿Puedo cortar directamente sobre la mesa? Sí, aunque no es lo recomendable. Lo ideal es usar tablas de cortar para prolongar la vida útil de la superficie y de los cuchillos.

    ¿Son adecuadas para cocinas muy pequeñas? Precisamente ahí radica su mayor ventaja: maximizan el espacio, concentran funciones y ofrecen almacenamiento adicional sin restar movilidad.

    Invertir en mesas de acero inoxidables centrales es invertir en futuro

    En el día a día de una cocina escolar, no hay lugar para la improvisación. La elección de las mesas de acero inoxidable centrales marca la frontera entre una cocina funcional y una que se convierte en un obstáculo para quienes trabajan en ella. Se trata de un mobiliario que garantiza higiene, resistencia, optimización del espacio y cumplimiento normativo. En otras palabras: un aliado imprescindible para quienes entienden que la alimentación de los más pequeños no admite segundas oportunidades.

    Porque no es solo acero ni es solo una mesa: es la base sobre la que se construye la confianza de familias, gestores y equipos de cocina. Y eso, hoy, vale más que cualquier moda o tendencia pasajera.

Calendario
octubre 2025
lumamijuvido
  12345
6789101112
13141516171819
20212223242526
2728293031  
 
Categoría
 
Los más comentados
 
Archivo
 
Reportes
Cantidad de posts: 26
Cantidad de comentarios: 102
 
Nube de etiquetas
 
Últimos comentarios
 
Etiquetas
 
calendario