NUEVA JORNADA EN PINEDA DE LA SIERRA
Escrito por PRINCIPE DE ESPAÑA CP, miércoles 28 de octubre de 2015 , 12:19 hs

La jornada del martes fue intensa, después de comer caminaron a través del bosque de hayedos, robles y acebos durante 2 horas hasta el aula del río donde han practicado el deporte de  la pesca de la trucha, lo han pasado genial y han disfrutado de unpaisaje que estaba preciosos con unos colores espectaculares y respirando aire muy sano.

Ho ha amanecido lloviendo de nuevo y bastante, además con niebla. El planing del día es talleres por la mañana y por la tarde, si el tiempo lo permite, subirán al Mencilla a visitar el tejo milenario, por la noche gran fiesta de Halloween.



Agregar comentario
Comentarios
  • extintores el miércoles 23 de marzo de 2022, 06:59 hs

    Extintor coche

    Extintores

    Extinción automática cocinas

    Co2 acuario

    Extintor

    Extintores Precios

    Comprar Extintores

    Extintores baratos

    Extintores online

    Extintores co2

    Extintores co2 2 kg

    Extintor co2 2 kg

    Extintor 3 kg

    Extintor 2 kg

    Extintor para el hogar

    Extintor coche

    Extintor 9 kg

    Extintor 1 kg

    Extintor 6 kg

    Extintor 6 kg 21a-113b

    Extintores Madrid

    Extintores abc

    Extintores Barcelona

    Extintores Sevilla

    Extintores Madrid

    Central de Incendios

    Señal de Extintor

    Extintores Palma de Mallorca

  • Agustin Lorenzo Perea el lunes 20 de noviembre de 2023, 18:23 hs

    Descubriendo el Mundo de la Reducción Mamaria: Una Conversación Amigable con los Niños en Centros Educativos

    ¡Saludos a todos los curiosos y curiosas que se han aventurado a descubrir un tema que, aunque puede sonar fuera de lo común, es importante y relevante! Hoy nos sumergiremos en el intrigante mundo de la reducción mamaria en clinica cirugia estetica sevilla y cómo podemos abordar este tema con los niños en los centros educativos. ¿Te atreves a aprender y compartir?

    La Reducción Mamaria en un Mundo de Transformación

    La reducción mamaria es una intervención quirúrgica que no solo moldea los cuerpos, sino que también transforma vidas. Imagina un mundo donde las personas pueden tomar decisiones informadas sobre su cuerpo y sentirse empoderadas al respecto. Este procedimiento, a menudo subestimado, ofrece esa posibilidad.

    ¿Por qué hablar de esto con los niños?

    ¡Buena pregunta! Imagina a un niño curioso que, al preguntar sobre el cambio en el cuerpo de alguien cercano, puede entenderlo de manera amigable y respetuosa. Hablar sobre la reducción mamaria no solo elimina el estigma, sino que también fomenta la empatía y el entendimiento entre los más pequeños.

    La Importancia de la Educación Corporal

    Explorando la Diversidad Corporal

    Vivimos en un mundo lleno de diversidad, y nuestros cuerpos no son una excepción. Es fundamental enseñar a los niños que la belleza viene en todas las formas y tamaños. La reducción mamaria es un viaje personal hacia la comodidad y la confianza, y es crucial que los niños comprendan y respeten estas elecciones.

    Abordando el Tema con Humor y Sabiduría

    Ahora, es posible que estés pensando, "¿Cómo puedo explicar algo tan delicado a los niños sin aburrirlos?" ¡No temas! Acompáñame mientras exploramos estrategias para abordar este tema con humor y sabiduría.

    ¡De Risas y Lecciones!

    Imagina explicar la reducción mamaria con una analogía que los niños puedan entender fácilmente. Podrías compararlo con "ajustar el tamaño de una camiseta para que sea más cómoda". ¡Simple, ¿verdad? Además, compartir historias de superación y autoaceptación puede hacer que el tema sea tan fascinante como un cuento de hadas moderno.

    Desmontando Mitos y Despejando Dudas

    Es hora de enfrentar esos mitos que rodean la reducción mamaria. Aclaremos las dudas más comunes que los niños puedan tener.

    ¿Se puede cambiar de opinión?

    ¡Claro que sí! Es crucial explicar que las decisiones sobre nuestro cuerpo pueden cambiar con el tiempo. La reducción mamaria es un viaje personal, y es completamente válido cambiar de opinión.

    ¿Duele mucho?

    Bueno, aquí es donde podemos compararlo con un superpoder temporal: un poquito de dolor al principio, pero ¡voilà!, una nueva confianza emerge.

    Fomentando la Comunicación

    ¿Cómo podemos crear un ambiente donde los niños se sientan cómodos haciendo preguntas? Fomentar la comunicación abierta es clave. Organizar charlas educativas, invitar a profesionales a compartir experiencias y responder preguntas de manera honesta y respetuosa son pasos cruciales.

    Un Viaje Hacia la Comprensión y el Respeto

    En resumen, explorar la reducción mamaria con los niños es más que hablar de cirugia estetica Sevilla; es un viaje hacia la comprensión, el respeto y la aceptación. Al abordar este tema con humor, sabiduría y apertura, estamos construyendo un mundo donde todos los cuerpos son celebrados. Así que, ¡adelante, exploradores de conocimiento! Compartamos la importancia de la reducción mamaria de manera que inspire, eduque y transforme, creando un mundo donde cada elección corporal sea entendida y respetada.

  • Kelvis L. el viernes 12 de septiembre de 2025, 21:09 hs

    Normas UNE-EN más utilizadas en aislamiento ignífugo: protección pasiva contra incendios-cumplimiento normativo

     

    La protección pasiva contra el fuego es uno de los pilares fundamentales en la seguridad de cualquier tipo de construcción, ya sea residencial, industrial o de uso público. Dentro de esta disciplina, el aislamiento ignífugo en Barcelona se ha convertido en una de las soluciones más demandadas para garantizar que las edificaciones cumplan con los requisitos legales, además de salvaguardar vidas y bienes materiales.

    El uso de morteros proyectados, pinturas intumescentes, paneles ignífugos y lana de roca resulta esencial, pero su eficacia depende directamente de que estén correctamente ensayados y clasificados conforme a las normas UNE-EN. Estas normativas europeas estandarizan los procesos de prueba y clasificación, ofreciendo a arquitectos, ingenieros y empresas de construcción una base sólida sobre la cual trabajar en proyectos de seguridad contra el fuego.

    Aislamiento ignífugo en Barcelona: soluciones certificadas y efectivas

    En el ámbito de la edificación y la industria, contar con un sistema de aislamiento ignífugo en barcelona no es solo una exigencia legal, sino también una inversión en seguridad. Los productos utilizados deben ser sometidos a estrictos ensayos regulados por las normas UNE-EN para determinar su capacidad de reacción y resistencia al fuego.

    Por ejemplo, la norma UNE-EN 13501-1 clasifica cómo reaccionan los materiales frente a las llamas, mientras que la UNE-EN 13501-2 se centra en la resistencia de los elementos constructivos durante un incendio. Gracias a estas clasificaciones, es posible elegir el material adecuado para cada aplicación: desde estructuras metálicas protegidas con morteros proyectados, hasta conductos y tabiques reforzados con paneles ignífugos certificados.

    Ignifugaciones Barcelona: servicios que cumplen con las normas europeas

    Las ignifugaciones barcelona se han consolidado como un servicio indispensable para garantizar la seguridad en edificaciones de todo tipo. Empresas especializadas aplican recubrimientos intumescentes, instalan paneles ignífugos o proyectan morteros, siempre bajo el cumplimiento de las normas UNE-EN y de las disposiciones del Código Técnico de la Edificación (CTE DB-SI) y el Reglamento de Seguridad contra Incendios en Establecimientos Industriales (RSCIEI).

    El éxito de una ignifugación radica en la capacidad del producto para mantener la integridad estructural de los elementos protegidos durante un evento crítico. Normas como la UNE-EN 13381-3 o la UNE-EN 13381-4 validan la eficacia de los morteros y pinturas en vigas y pilares de acero, mientras que la UNE-EN 13381-8 evalúa el comportamiento de sistemas aplicados en elementos de hormigón.

    Incendios y normativa de protección pasiva: requisitos técnicos imprescindibles

    Cuando se produce un incendio, la diferencia entre una catástrofe y una evacuación segura depende en gran medida de la protección pasiva contra el fuego implementada en el edificio. Por ello, las normas UNE-EN no se limitan a regular materiales, sino que abarcan también instalaciones de servicio y sistemas de evacuación de humos.

    La UNE-EN 13501-3 se aplica en conductos y bandejas, evitando que el fuego se propague a través de servicios básicos del edificio, mientras que la UNE-EN 13501-4 regula las compuertas y sistemas de control de humo, imprescindibles para mantener vías de escape libres de gases tóxicos durante una evacuación.

    El cumplimiento de estas normativas asegura que los sistemas de protección pasiva contra incendios realmente cumplen con su función: contener, retrasar y limitar la propagación del fuego, dando un tiempo crucial para el desalojo de las personas y la intervención de los equipos de emergencia.

    Normas UNE-EN más relevantes en aislamiento ignífugo

    Para comprender la magnitud de su importancia, repasemos las principales normas aplicables:

    • UNE-EN 13501-1: Clasificación de la reacción al fuego de los productos de construcción.

    • UNE-EN 13501-2: Clasificación de la resistencia al fuego de elementos constructivos.

    • UNE-EN 13501-3: Clasificación de instalaciones de servicio.

    • UNE-EN 13501-4: Clasificación de sistemas de control de humo.

    • UNE-EN 1363-1 y 1363-2: Ensayos de resistencia general y métodos alternativos.

    • UNE-EN 13381-3, 13381-4, 13381-8, 13381-9: Ensayos en vigas, pilares, hormigón y madera.

    • UNE-EN 14303 y 14305: Normas específicas para lanas minerales y espumas plásticas.

    Cada una de estas normativas aporta un marco técnico indispensable para que arquitectos y técnicos seleccionen el sistema más adecuado según el tipo de estructura y el nivel de exigencia requerido.

    Sistemas ignífugos y sus aplicaciones

    Los sistemas de protección pasiva más utilizados en la actualidad son:

    • Morteros proyectados: empleados en estructuras metálicas y de hormigón, destacan por su capacidad de resistencia al fuego certificada.

    • Pinturas intumescentes: ideales para acero y madera, se expanden con el calor generando una capa aislante.

    • Paneles ignífugos: utilizados en tabiques y falsos techos, permiten sectorizar y limitar la propagación del fuego.

    • Lana de roca y minerales: soluciones sostenibles y altamente eficaces en revestimientos, conductos y techos suspendidos.

    • Espumas rígidas ignífugas: aplicadas en instalaciones y conductos, combinan aislamiento térmico con resistencia al fuego.

    Cada uno de estos sistemas debe estar acompañado de su respectiva clasificación UNE-EN, garantizando que la protección no solo es eficaz en teoría, sino validada en ensayos normalizados.

    Requisitos legales en proyectos de construcción

    Para que un proyecto cumpla con la normativa vigente, es imprescindible que el aislamiento ignífugo respete tres condiciones fundamentales:

    1. Ensayos según UNE-EN 13381, que certifican la eficacia en acero, hormigón o madera.

    2. Clasificación conforme a UNE-EN 13501, que valida reacción y resistencia al fuego.

    3. Cumplimiento del CTE DB-SI y RSCIEI, los dos marcos regulatorios principales en España.

    Estos requisitos no son negociables, ya que de ellos depende tanto la seguridad estructural y humana, como la conformidad legal del edificio o instalación.

    Las normas UNE-EN en aislamiento ignífugo representan la garantía técnica de que los sistemas de protección pasiva cumplen su cometido frente al fuego

    En Barcelona y en toda España, la aplicación de morteros, pinturas intumescentes, paneles y lanas minerales bajo certificación normativa asegura que cada edificación está preparada para resistir las condiciones más exigentes en caso de incendio.

    Cumplir con estas normas no solo protege vidas y bienes, sino que también aporta tranquilidad a promotores, arquitectos y responsables de obra, sabiendo que los sistemas instalados han sido ensayados y validados bajo los estándares más estrictos de la Unión Europea.



Calendario
octubre 2025
lumamijuvido
  12345
6789101112
13141516171819
20212223242526
2728293031  
 
Categoría
 
Los más comentados
 
Archivo
 
Reportes
Cantidad de posts: 26
Cantidad de comentarios: 102
 
Nube de etiquetas
 
Últimos comentarios
 
Etiquetas
 
calendario