Consejos para atajar las rabietas
Escrito por Lydia Marcelo, lunes 2 de diciembre de 2013 , 11:46 hs

Nos ha parecido interesante este artículo que hemos encontrado sobre las rabietas en los niñ@s, así que lo proponemos como tema de debate. Si desean hacer algún comentario pueden dejarlo al final de la página.

 

Rabietas y pataletas: 10 consejos para atajarlas cuanto antes

enfamilia49

Las pataletas o explosiones de rabia son muy comunes en niños de hasta 5 años de edad, pueden mantenerse hasta que son mayores y suponen una verdadera pesadilla para los padres. Pueden surgir en momentos estresantes para el niño, como el comienzo del curso escolar, o por detalles de los que ni siquiera has sido consciente. Te damos las claves parasaber gestionarlas y evitar que sucedan en el futuro.

Generalmente, las pataletas o rabietas son una forma de llamar la atención. Los pequeños tratan de afianzar su individualidad y dictar sus propias normas, y reaccionan de este modo cuando hay algo que no es como ellos quieren. Es su modo de canalizar su frustración. Por eso, pueden suceder en cualquier momento y sin que te lo esperes, en público, en una situación cotidiana, cuando el niño está cansado, si se siente desplazado o ignorado…

CUANDO RAZONAR NO SIRVE DE NADA

En muchas ocasiones el motivo de una rabieta es insignificante, nunca ha supuesto un problema con anterioridad y la reacción parece desmesurada. Por eso, cuando se trata de solucionar problemas de conducta de este tipo, es decir, puntuales, el motivo que los ha desencadenado no suele ser demasiado importante. A veces el propio niño es incapaz de explicar o expresar el porqué de su enfado, y mucho menos en el momento en el que está sucediendo la rabieta. Tratar de razonar no es efectivo y la reacción en estos casos tiene que ser diferente.

DECÁLOGO PARA REACCIONAR ANTE LAS RABIETAS

Los siguientes consejos son sencillos y efectivos y te ayudarán no solo a controlar la situación cuando suceda, sino a resolver el problema a largo plazo:

  1. 1. Mantén la calma. Si la tranquilidad es útil ante cualquier problema con tu hijo, ante una pataleta resulta imprescindible. Aunque cueste, trata de no alterarte con los gritos, patadas o llantos, ya sea en casa o en un lugar público.
  2. 2. Actúa como si no pasara nada. Como hemos explicado, la rabieta es una forma de llamar la atención y un arma que tu hijo utiliza para conseguir lo que quiere, ya sea de manera consciente o inconsciente. Por eso, ignorar su actitud es la herramienta adecuada para evitar el chantaje.
  3. 3. Llévalo a un lugar más tranquilo. Si tiene la rabieta en la calle o en un lugar público, lo mejor es que lleves al niño a un espacio más tranquilo para que se calme. A veces, cambiar de lugar es suficiente para reducir el estrés o hacer que el niño olvide más rápidamente el motivo de su enfado.
  4. 4. Déjalo solo. Lo recomendable es que, cuando tu hijo tenga una rabieta, trates de dejarlo solo, porque así no podrá utilizar su rabia para llamar tu atención. Asegúrate de que está en un lugar seguro y aléjate. Puedes vigilarlo a cierta distancia, pero intenta que no se dé cuenta de que le observas. 
  5. 5. Hazle ver que no sirve de nada. Si la rabieta continúa en tu ausencia, puedes decirle que le atenderás cuando se calme. Hazlo con una frase corta y comprensible, y, a continuación, sigue ignorando su actitud hasta que la pataleta cese. No insistas ni le otorgues más atención.
  6. 6. Mantente firme. No cedas ni le concedas lo que quiere por cansancio, porque estarás confirmándole que la rabieta funciona. Aguanta hasta que se calme.
  7. 7. Escúchale solo cuando esté tranquilo. Si el niño ya tiene edad de hablar, cuando se tranquilice puedes intentar averiguar lo que le ocurría. Así entenderá que expresar con palabras un problema es la forma de lidiar con la frustración o el enfado. No significa que debas ceder a lo que pide si no es adecuado, pero sí debes escucharle y explicarle por qué debe actuar de una manera u otra.
  8. 8. No le des importancia. Cuando el niño se relaje y por fin esté dispuesto a razonar, no insistas en reñirle o castigarle. Simplemente, anímale a pedir perdón y déjale claro que una actitud agresiva no le servirá para nada, ni ahora ni en el futuro. Esta es la única manera de evitar que las pataletas se conviertan en un recurso del niño para conseguir lo que quiera, ya sea tu atención, un juguete, hacer algo que le gusta o dejar de hacer algo que le disgusta.
  9. 9. Reafirma su arrepentimiento. Si el niño se muestra arrepentido tras la pataleta, apóyale, perdónale y olvida el suceso.
  10. 10. La próxima vez, trata de prevenir. Para evitar las rabietas antes de que sucedan, intenta establecer límites antes de realizar una actividad. Por ejemplo, antes de ir de compras haz una lista y explícale que solo compraréis lo que esté anotado. También es útil cerrar el rango de opciones, por ejemplo, al darle a elegir a qué quiere jugar, ofrécele dos o tres opciones para que decida entre ellas.

Equipo Superpadres.com para aulaPlaneta

Más información:



Agregar comentario
Comentarios
  • Rosa Fernandez el miércoles 9 de febrero de 2022, 19:09 hs

    Que excelente post encontré. Es una alegria poder encontrar este tipo de post y con esta información en concreto. Me viene de mucha ayuda para saber calmar a mis sobrinos. En mi empresa(cirujano plastico Sevilla) hay muchas compañeras con niños y les voy a enseñar este articulo tan bueno. Gracias.

  • Pedro Cabezas el jueves 10 de julio de 2025, 12:08 hs

    Trámites de declaración responsable Málaga de obras simplificados

    En un mundo donde el tiempo apremia y las gestiones urbanísticas no deberían ser un obstáculo para quienes desean construir, la declaración responsable de obras en Málaga se presenta como el gran atajo legal. Pero ojo, no es un salvoconducto para improvisar con ladrillos y cemento. Se trata de un mecanismo que, bien entendido y ejecutado, permite agilizar reformas y construcciones sin renunciar al control técnico ni a la legalidad urbanística. Así que, si estás pensando en reformar tu local, adecuar tu vivienda o poner en marcha un negocio, sigue leyendo. Esto te interesa, y mucho.

    ¿Qué es exactamente la declaración responsable de obras en Málaga?

    Hablamos de un documento administrativo mediante el cual el interesado comunica al Ayuntamiento que cumple con los requisitos exigidos por la normativa vigente para ejecutar una obra. Y lo hace bajo su responsabilidad, comprometiéndose a que todo lo declarado es cierto y ajustado a ley. La ventaja: no hay que esperar meses una licencia. La obra puede comenzar de inmediato tras presentar la documentación, siempre que no afecte a la estructura ni cambie el uso del inmueble.

    La importancia de contar con declaración responsable de obras

    No es un simple trámite, es el marco que legaliza y da cobertura a tus reformas. Ejecutar obras sin ella, aunque sean menores, te expone a sanciones, paralizaciones y problemas técnicos o administrativos a posteriori. En un escenario como el de Málaga, donde el volumen de intervenciones urbanas es elevado, ir por libre no es solo imprudente, es caro.

    Además, la declaracion responsable Sevilla te obliga a contar con profesionales técnicos que redacten un proyecto ajustado a normativa, lo que incrementa la seguridad, garantiza el cumplimiento de la normativa urbanística local y agiliza las inspecciones municipales. Si además estás en otras ciudades, como Sevilla, puedes revisar más sobre la declaracion responsable Sevilla para contrastar enfoques y procedimientos.

    Ventajas de la declaración responsable frente a la licencia tradicional

    • Inmediatez: Puedes comenzar la obra el mismo día que presentas el trámite, sin esperas ni resoluciones previas.
    • Menos burocracia: Aunque exige documentación, el proceso es mucho más ágil.
    • Versatilidad: Abarca reformas interiores, instalaciones, adaptaciones de locales y ampliaciones menores.
    • Compromiso profesional: Te obliga a implicar técnicos cualificados, lo que mejora la calidad y seguridad de la obra.

    Y lo mejor de todo, permite que el Ayuntamiento controle sin entorpecer. El proyecto se supervisa, claro, pero sin ralentizar el proceso.

    Obras que pueden acogerse a este trámite en Málaga

    No todas las intervenciones urbanas permiten el uso de declaración responsable. Estas son las más comunes:

    • Reformas interiores sin afectación estructural.
    • Cambios en instalaciones de fontanería, electricidad o climatización.
    • Adaptaciones estéticas y funcionales en locales comerciales.
    • Pequeñas ampliaciones o compartimentaciones interiores.

    En estos casos, el trámite evita esperas prolongadas y simplifica enormemente el arranque del proyecto. Por tanto, conocer las condiciones específicas que rigen en cada municipio es esencial. Para quienes están gestionando estos procesos en otras comunidades, como Sevilla, es útil revisar los criterios que aplica la declaracion responsable en Sevilla.

    Pasos esenciales para tramitar la declaración responsable en Málaga

    1. Elaboración del proyecto técnico: Debe realizarlo un arquitecto o ingeniero, en función del tipo de obra.
    2. Documentación complementaria: Certificado de seguridad, planos, memoria descriptiva, cumplimiento de normativa urbanística, accesibilidad y eficiencia energética, si procede.
    3. Pago de tasas municipales: Dependiendo del tipo y presupuesto de la obra, se abonan tasas que se calculan en base al presupuesto de ejecución material.
    4. Presentación telemática: Se realiza a través de la sede electrónica del Ayuntamiento. Es el método más rápido y seguro.

    Y, una vez presentado, puedes empezar la obra. Eso sí, con rigor y cumpliendo exactamente lo declarado. Para comprender mejor la diferencia entre este trámite y otros más complejos, recomendamos leer ¿Licencia de actividad o declaración responsable?.

    Errores comunes que debes evitar a toda costa

    La facilidad del proceso no debe confundirse con improvisación. Aquí, los errores se pagan caros. Entre los más habituales:

    • No acompañar la documentación técnica completa.
    • Desconocer las normas específicas del PGOU de Málaga.
    • Ejecutar obras que exceden lo declarado.
    • No prever visitas de inspección.

    Un error técnico, una omisión o una interpretación laxa del alcance de las obras puede suponer la paralización del proyecto, sanciones económicas o incluso demoliciones parciales.

    ¿Qué sucede después de presentar la declaración responsable?

    Una vez presentada, puedes iniciar las obras, pero el Ayuntamiento mantiene su capacidad inspectora. Técnicos municipales pueden visitar tu obra y comprobar que lo ejecutado se corresponde con lo declarado. Si detectan desviaciones, pueden imponer sanciones o paralizar los trabajos. Por eso, todo lo que declares debe estar bien fundamentado, y toda ejecución debe ser fiel al proyecto.

    ¿Por qué confiar en un profesional especializado?

    Gestionar una declaración responsable puede parecer sencillo, pero cada obra tiene matices que conviene interpretar correctamente. Un profesional especializado:

    • Elabora el proyecto técnico conforme a normativa.
    • Anticipa problemas legales o urbanísticos.
    • Optimiza los tiempos y reduce riesgos.

    La tranquilidad de contar con asesoramiento experto no solo se traduce en rapidez, sino en seguridad jurídica.

    La digitalización ha llegado para quedarse

    En Málaga, como en muchas ciudades, la tramitación telemática es ya el método más habitual. Presentar tu declaración responsable a través de la sede electrónica del Ayuntamiento reduce tiempos y facilita el seguimiento de la solicitud. Eso sí: asegúrate de escanear toda la documentación con calidad y precisión.

    Construir con responsabilidad es construir con garantías

    Los trámites de declaración responsable en Málaga de obras han simplificado la vida de cientos de ciudadanos, empresarios y técnicos. Pero no olvidemos que este proceso no es una vía rápida sin normas. Es, precisamente, una forma moderna de cumplirlas, sin renunciar al control ni a la eficiencia. Apostar por la declaración responsable es apostar por una ciudad ordenada, funcional y legal.

    Y en esa apuesta, los detalles importan. Por eso, rodearse de expertos, estudiar cada caso y cumplir con lo declarado son los pilares para ejecutar tu obra sin sorpresas.

  • Andrés Jimenez el lunes 21 de julio de 2025, 11:24 hs

    Eventos empresariales en la ganadería Finca La Capitana: un valor diferencial para tu empresa

    En un mundo empresarial cada vez más competitivo y saturado de opciones, encontrar un espacio único y auténtico para celebrar tus eventos corporativos es una tarea estratégica imprescindible. La ganadería Finca La Capitana, ubicada en el corazón de Sevilla, ofrece mucho más que un simple escenario; aporta una experiencia de gran valor simbólico y emocional que marcará la diferencia en cualquier acto empresarial.

    Contar con una ganadería de toros bravos para tus eventos no solo es una apuesta por la tradición y la cultura española, sino también por la exclusividad y la conexión con un entorno natural incomparable. Hoy más que nunca, las empresas buscan espacios singulares que refuercen su imagen y creen vínculos duraderos con sus colaboradores, clientes y stakeholders. En este sentido, la ganadería brava representa una opción que va más allá del mero evento social, dotándolo de un significado potente y auténtico.

    ¿Por qué elegir la ganadería Finca La Capitana para tus eventos empresariales?

    La Capitana no es solo una ganadería taurina; es un proyecto que aúna innovación, tradición y calidad. Nace de la fusión entre la ganadería Algara y la propia ganadería La Capitana, con la firme vocación de ofrecer productos y servicios que se adaptan a las necesidades específicas de cada cliente. Pero su auténtico valor radica en el entorno natural y cultural que pone a disposición para organizar eventos empresariales que impactan y generan recuerdos imborrables.

    El espacio permite celebrar desde presentaciones de producto hasta congresos o jornadas de team building, siempre en contacto con la naturaleza y la tradición taurina. Además, ofrece visitas guiadas que acercan a los asistentes a la vida cotidiana de una ganadería de reses bravas, mostrando un mundo poco conocido y lleno de fascinación.

    Eventos corporativos con identidad y propósito

    Los eventos empresariales son mucho más que encuentros sociales; son herramientas estratégicas para reforzar la imagen corporativa, motivar equipos y fortalecer relaciones comerciales. En la Finca La Capitana, esta filosofía se traduce en un entorno donde cada detalle está pensado para maximizar el impacto de la experiencia.

    La conexión con la cultura taurina, símbolo de fuerza, pasión y arraigo, aporta un plus que pocas localizaciones pueden ofrecer. Este contexto dota a las acciones empresariales de una dimensión simbólica que potencia valores como la resiliencia, la tradición y el liderazgo, tan necesarios en el entorno competitivo actual.

    La finca cuenta con amplios espacios adaptables, desde salones climatizados para reuniones, hasta extensas áreas exteriores para actividades de grupo o cócteles al aire libre, siempre con el telón de fondo de la majestuosidad de los toros bravos y el paisaje sevillano.

    La organización estratégica para alcanzar objetivos claros

    Antes de diseñar cualquier evento, es fundamental definir con precisión los objetivos. En Finca La Capitana trabajamos estrechamente con las empresas para garantizar que cada acción cumpla su propósito. Entre los objetivos más comunes destacan:

    • Motivar al personal: Crear un ambiente de reconocimiento y estímulo para alcanzar metas con entusiasmo.
    • Reconocimiento interno: Eventos que celebran logros o fomentan la promoción y protección del equipo.
    • Formación de equipos: Dinámicas y actividades que refuerzan la cohesión y el trabajo colaborativo.
    • Lanzamiento de productos: Presentaciones impactantes en un escenario original que potencie la visibilidad y recordación.

    El valor añadido de organizar estos eventos en una ganadería brava reside en que el entorno contribuye de forma decisiva a la consecución de estos objetivos, pues la experiencia vivencial con los toros y la naturaleza despierta emociones, rompe la rutina y genera conexiones auténticas.

    Descubre el día a día de la ganadería y su entorno único

    Un atractivo exclusivo de la Finca La Capitana es la posibilidad de realizar visitas guiadas por la ganadería, donde los asistentes pueden adentrarse en el fascinante mundo de los toros bravos, entender sus cuidados, la gestión sostenible y la tradición que respalda cada ejemplar.

    Esta inmersión no solo aporta conocimiento, sino que refuerza el vínculo emocional con el entorno y la marca que organiza el evento, convirtiéndolo en una experiencia integral. Para quienes buscan algo más allá de la típica sala de reuniones, esta opción se presenta como una alternativa diferencial y enriquecedora.

    Si deseas profundizar en aspectos de la cultura taurina y la gestión ganadera, te invitamos a consultar este blog de ganadería, donde encontrarás artículos especializados y novedades del sector que pueden inspirar y complementar tu evento.

    Un entorno natural y cultural para potenciar tu imagen corporativa

    La ganadería La Capitana está situada en un enclave natural privilegiado, rodeado de paisajes que invitan a la tranquilidad y a la reflexión, elementos esenciales para generar un clima propicio para el networking y la creatividad empresarial.

    Este marco permite que cada evento se convierta en un auténtico acontecimiento, en el que la empresa no solo comunica, sino que crea experiencias memorables que quedan grabadas en la memoria de los asistentes.

    Además, la gestión del espacio está orientada a la sostenibilidad y el respeto por el entorno, un valor cada vez más valorado por las compañías responsables que desean alinearse con prácticas éticas y conscientes.

    La ganadería Finca La Capitana, la apuesta segura para tus eventos empresariales

    Por lo tanto, si buscas un lugar donde tus eventos empresariales se conviertan en momentos únicos, con un significado profundo y una experiencia auténtica, la ganadería Finca La Capitana es la opción perfecta. Aquí, tradición y modernidad se fusionan para ofrecer un entorno exclusivo que potencia la imagen de tu empresa y genera vínculos sólidos con todos los asistentes.

    No dejes pasar la oportunidad de vivir un evento con identidad propia, rodeado de la majestuosidad de los toros bravos y la belleza natural de Sevilla. Descubre todo lo que La Capitana puede ofrecerte y convierte cada encuentro corporativo en una historia de éxito y emoción.

Calendario
agosto 2025
lumamijuvido
    123
45678910
11121314151617
18192021222324
25262728293031
 
Categoría
 
Los más comentados
 
Archivo
 
Reportes
Cantidad de posts: 26
Cantidad de comentarios: 84
 
Nube de etiquetas
 
Últimos comentarios
 
Etiquetas
 
calendario