El tiempo nos acompaña una vez más. Tras la coreografia de la mañana cada grupo se ha ido con su monitor para realizar sus actividades. Por la tarde han tenido cars y paseo por la montaña.
Después de la cena, noche de velada. Los alumnos, organizados por grupos, han jugado a hacer figuras con el cuerpo.
Cada noche se elige un niño y una niña como "camper of the day" . El martes los elegidos fueron Marta Álvarez y Asier Calvo y el miércoles Loveline Ojiaku e Ismael Ares.




Que gran post. Es una alegria inmensa que hagan estas excursiones. Eso hará que los niños conozcan a otro de otras ciudades y aprendan a convivir con más personas. Además que hagan pasos por la montaña es algo muy bueno tambien. En mi empresa(mobiliario hosteleria) siempre estamos a favor de los nuevos metodos que emplean los centros educativos para convivir y que los alumnos aprendan cosas básicas de la vida.
En este fascinante viaje al mundo de la seguridad contra incendios, exploraremos los tipos de extintores y cómo enfrentan los fuegos. ¿Alguna vez te has preguntado qué harías si se desata un fuego inesperado? No te preocupes, estoy aquí para guiarte a través de este laberinto ardiente con una sonrisa en el rostro. ¿Listos para aprender a ser el héroe antiincendios que nunca supiste que necesitabas ser?
Antes de sumergirnos en el fascinante mundo de los extintores, hagamos una parada rápida en la clasificación de fuegos. ¿Sabías que no todos los fuegos son iguales? Algunos pueden ser tu amigo mientras que otros... bueno, mejor mantenerte alejado. La clasificación divide los fuegos en cuatro categorías:
Estos son los incendios clásicos de materiales sólidos como madera, papel y tela. ¿Recuerdas la última vez que intentaste convertirte en chef y las cosas se salieron de control con la sartén? Eso fue un fuego de Clase A. Aquí es donde entra en escena el extintor adecuado.
¿Qué pasa si el fuego decide ir a lo líquido? ¡No te preocupes! La Clase B está aquí para apagar la fiesta (y el fuego). Aceites, gasolinas, y pinturas, son todos miembros VIP de esta categoría. Vamos a explorar cómo los extintores de Clase B pueden ser tus compañeros de baile en esta fiesta peligrosa.
La electricidad y el fuego son como el agua y el aceite, no se mezclan. Pero cuando lo hacen, obtenemos los fuegos de Clase C. Desde cortocircuitos hasta chispas eléctricas, estos incendios necesitan un enfoque especial. Descubre cómo los extintores de Clase C son los superhéroes electrónicos que necesitas.
¡Atención al equipo de laboratorio y metalúrgicos! Los fuegos de Clase D involucran metales combustibles. No es tu incendio promedio, pero cuando ocurre, necesitas la estrategia adecuada. Exploramos los extintores especializados que harán que estos metales se enfríen.
Ahora que conocemos a nuestros villanos (los fuegos, por supuesto), conozcamos a nuestros héroes, los extintores. Estos dispositivos ingeniosos son como los superhéroes de la lucha contra incendios. ¡Vamos a presentarlos!
Este extintor es la estrella de los fuegos de Clase A. Imagínalo como el superhéroe que puede enfriar las llamas y dejar a la madera pidiendo clemencia. Pero ten cuidado, ¡no lo uses en fuegos de Clase B o C!
Para los incendios de Clase B, el extintor de espuma es tu mejor amigo. ¿Te enfrentas a un fuego de gasolina o pintura? Este chico es el indicado. La espuma sofoca el fuego y evita que vuelva a encenderse. ¡Es como un superhéroe con capa antiinflamable!
Cuando la electricidad se une al caos del fuego, el extintor de CO2 es el elegido. Sin dejar residuos y sin dañar equipos electrónicos, este extintor es la estrella de los fuegos de Clase C. ¿Quién dijo que el frío no podía ser heroico?
¡Redoble de tambores! Presentando al extintor de polvo seco, el todoterreno en la lucha contra incendios. Puede enfrentar incendios de Clase A, B y C. ¡Es como tener tres superpoderes en uno! Este extintor ABC es una opción segura para el hogar y la oficina.
Ahora que conoces a tus héroes antiincendios, ¿cómo sabes cuál es el indicado para ti? Aquí van algunos consejos prácticos:
Hemos recorrido un camino ardiente, explorando los tipos de extintores y cómo enfrentan los diferentes fuegos. Recuerda, cada extintor es un superhéroe en sí mismo, listo para salvar el día. Así que la próxima vez que veas humo, no entres en pánico, ¡sé el héroe antiincendios que todos necesitamos!
Conocer los tipos de extintores no solo es útil, ¡es vital! No subestimes el poder de estos héroes cotidianos. Enfrenta los fuegos con confianza y deja que la seguridad sea tu superpoder. ¡Hasta la próxima aventura antiincendios!
La seguridad contra incendios es una prioridad en cualquier entorno, ya sea residencial, comercial o industrial. Las ignifugaciones son procesos clave que permiten proteger estructuras, muebles y materiales frente a la amenaza de un incendio.
La ignifugación es el proceso mediante el cual se aplican sustancias o tratamientos especiales a ciertos materiales para aumentar su resistencia al fuego. Este tratamiento reduce significativamente la posibilidad de que el material se encienda y, en caso de incendio, retarda la propagación de las llamas. Este tipo de protección es crucial en áreas con grandes concentraciones de personas, materiales inflamables, o estructuras que requieren seguridad adicional.
En Sevilla, donde el clima cálido y seco puede aumentar el riesgo de incendios, las ignifugaciones Sevilla son una medida preventiva esencial. Las normativas locales y nacionales de construcción en España exigen que ciertos espacios cuenten con protecciones ignífugas para garantizar la seguridad de los ocupantes y minimizar daños en caso de incendios.
Las empresas de ignifugación en Sevilla ofrecen soluciones para proteger desde estructuras hasta textiles, paneles de madera, acero y otros materiales sensibles al fuego. Este tipo de protección es indispensable tanto en edificios públicos como en centros de trabajo, hospitales, hoteles y cualquier espacio que deba cumplir con normas de seguridad contra incendios.
Prevención de incendios: Los tratamientos ignífugos limitan la capacidad de combustión de los materiales, reduciendo la probabilidad de que se inicie un incendio.
Reducción de daños: En caso de incendio, los materiales ignífugos ofrecen una resistencia superior, minimizando el daño estructural y ayudando a contener el fuego.
Cumplimiento de normativas: Las leyes de seguridad contra incendios en Sevilla exigen medidas de protección en ciertos espacios. Las ignifugaciones garantizan que los edificios cumplan con estos requisitos, evitando sanciones y multas.
Mayor seguridad para personas y bienes: Al reducir la propagación de llamas, se incrementa el tiempo disponible para evacuar y salvar bienes materiales, protegiendo a las personas que se encuentren en el lugar.
El proceso de ignifugación puede variar dependiendo del tipo de material a tratar. Las empresas de ignifugaciones en Sevilla emplean diversos métodos, tales como:
Aplicación de pinturas o barnices ignífugos: Ideales para estructuras de madera y otros materiales que requieren un revestimiento especial.
Inyección de productos ignífugos: Para materiales textiles, como cortinas, alfombras y tapicería, lo que permite que mantengan su aspecto original y añadan una capa de seguridad.
Tratamiento de estructuras metálicas: Los recubrimientos especiales protegen a estructuras de acero contra el calor extremo, evitando que pierdan resistencia durante un incendio.
La oferta de ignifugaciones en Sevilla incluye soluciones personalizadas para cada tipo de edificación y necesidad de seguridad. Las empresas especializadas brindan asesoramiento técnico, evalúan el nivel de riesgo y recomiendan el tratamiento adecuado. Desde viviendas y edificios de oficinas hasta centros comerciales y zonas industriales, las ignifugaciones garantizan una protección efectiva y duradera.
La ignifugación es una medida esencial para prevenir y mitigar incendios, asegurando que tanto los espacios como las personas estén protegidos. En una ciudad como Sevilla, donde el riesgo de incendios puede ser elevado, contar con servicios de ignifugación profesional es una inversión en seguridad y tranquilidad. No escatimes en la protección contra incendios y considera realizar ignifugaciones en Sevilla para garantizar un entorno seguro para todos.
Los olores de bares y restaurantes se han convertido en una de las principales causas de conflicto en zonas urbanas. Desde el persistente “olor a fritanga” hasta los humos que invaden patios interiores, la ausencia de un sistema de ventilación adecuado genera incomodidad, tensiones vecinales y, en muchos casos, sanciones económicas. Además de la molestia, hablamos de un problema de salud pública y normativa municipal, ya que los locales de hostelería están obligados a garantizar condiciones higiénicas y seguras.
Ante esta situación, la solución más efectiva y profesional es la instalación de una campana extractora industrial, un elemento clave para asegurar que los olores y vapores no se filtren al exterior ni contaminen los espacios cercanos.
En una cocina profesional, la campana extractora industrial representa mucho más que un accesorio: es el eje del sistema de ventilación. Su función consiste en capturar, filtrar y expulsar vapores, humos y partículas grasas que se generan en la preparación de los alimentos.
Un diseño eficiente garantiza un aire limpio, evita que los olores se propaguen y mantiene la comodidad tanto para clientes como para vecinos. Sin embargo, cuando la instalación no está bien dimensionada o los filtros no cumplen los requisitos de calidad, la campana pierde eficacia y se convierte en la causa de conflictos.
En este blog de cocinas industriales queremos subrayar que no todas las instalaciones cumplen con los estándares exigidos. Una campana industrial debe elegirse en función del tipo de cocina, la intensidad de uso y la potencia de los equipos de cocción.
Cuando se opta por equipos de baja capacidad o sin un asesoramiento técnico especializado, los olores se escapan, el aire se satura y los vecinos se ven afectados directamente. Invertir en un sistema de calidad no solo evita denuncias, sino que protege la reputación del negocio y asegura un ambiente de trabajo seguro.
La experiencia demuestra que el mayor error en la hostelería es pensar que un sistema de extracción básico será suficiente. Esteblog de cocinas industriales insiste en que la prevención es la mejor inversión: instalar desde el inicio una campana dimensionada correctamente y con filtros de alta eficiencia garantiza tranquilidad a largo plazo.
El mantenimiento regular, la limpieza de los filtros y la revisión de los conductos son pasos obligatorios para evitar la acumulación de grasa, malos olores y riesgos de incendio. La falta de estas medidas incrementa los problemas y puede poner en peligro la licencia del negocio.
En muchos locales se repiten fallos que podrían evitarse fácilmente:
Campanas mal dimensionadas: si la campana no cubre toda la superficie de cocción, los humos se dispersan sin control.
Filtros saturados o inadecuados: los filtros de carbono o metálicos, si no se limpian o reemplazan, pierden efectividad y permiten el paso de grasas.
Conductos mal instalados: cuando los gases se expulsan a patios interiores o hacia ventanas cercanas, el conflicto vecinal es inmediato.
Ausencia de mantenimiento: un sistema sin limpieza periódica pierde capacidad de extracción y aumenta el riesgo de incendios en la cocina.
Las normativas locales en España son claras: todos los negocios de hostelería deben contar con un sistema de extracción adecuado y revisado periódicamente. Además, en la mayoría de los municipios, se exige que los humos sean expulsados por encima de la cubierta del edificio para evitar molestias a terceros.
Cumplir con estas obligaciones es imprescindible. Una campana industrial homologada y correctamente instalada asegura el cumplimiento legal, evita sanciones y protege la actividad económica del negocio.
Las ventajas de contar con un sistema de extracción profesional son notables:
Prevención de conflictos vecinales: al garantizar que los olores no lleguen a viviendas cercanas.
Mejora de la experiencia del cliente: un local libre de humos y olores proyecta limpieza y profesionalidad.
Seguridad contra incendios: conductos y filtros limpios reducen la acumulación de grasas inflamables.
Cumplimiento normativo asegurado: evita sanciones y asegura el funcionamiento continuo del negocio.
Bienestar del personal: trabajar en un entorno libre de humos mejora la productividad y la seguridad laboral.
Los olores de bares y restaurantes son evitables siempre que se instale un sistema de ventilación profesional y se realice un mantenimiento adecuado. Una campana industrial de calidad, acompañada de conductos homologados y filtros eficientes, es la clave para garantizar la higiene, la seguridad y la convivencia en el entorno urbano.